A lo largo de la historia, el automovilismo ha sido predominantemente masculino; sin embargo, la participación femenina ha ido en aumento, compitiendo rueda a rueda en el mismo circuito con hombres, demostrando talento, determinación y pasión en las pistas. En este Día Internacional de la Mujer, encontramos una oportunidad para reconocer las valiosas contribuciones que muchas mujeres están teniendo en NASCAR.
Katherine Legge, un icono internacional
La piloto británica, de 44 años, marcará un hito al convertirse en la primera mujer en siete años en competir en una carrera de la NASCAR Cup Series, participando en el Shriners Children’s 500 en el Phoenix Raceway este domingo, al volante del Chevrolet No. 78 de Live Fast Motorsports. Con una destacada trayectoria en diversas categorías, incluyendo la IndyCar Series y la NASCAR Xfinity Series, Legge reafirma su lugar en la élite del automovilismo internacional.
Regina Sirvent con sello de ‘Hecho en México’
En el ámbito nacional, esta pilota ha emergido como una figura destacada siendo la primera mujer en participar en la NASCAR México Series. Su amor por el automovilismo lo trae en la sangre, ya que su abuelo fue piloto profesional y desde los 9 años empezó a vivir la adrenalina en la pista de karts, llevándola a estar frente al volante de su primer stock car a los 14 años en Trucks de NASCAR PEAK México, llevándola a ser seleccionada en el programa NASCAR Drive for Diversity Youth.
La dedicación y el desempeño de Sirvent en las pistas reflejan el creciente papel de las mujeres en este deporte en México y en junio la veremos correr en el Autódromo Hermanos Rodríguez durante el fin de semana del NASCAR Mexico City Weekend.
Alba Colón, la ingeniera que lidera Hendrick Motorsports
La participación femenina va más allá de las pistas, como es el caso de Alba Colón quién se ha distinguido como una de las ingenieras más influyentes en NASCAR. Nacida en Salamanca, España, y criada en Puerto Rico, Colón estudió Ingeniería Mecánica. Su carrera en el automovilismo comenzó en 1994 cuando se unió a General Motors, donde eventualmente se convirtió en la gerente del programa de carreras de Chevrolet para la NASCAR Cup Series. En 2018, Colón asumió el cargo de Directora de Sistemas de Competencia en Hendrick Motorsports, donde supervisa aspectos clave como simulación, adquisición de datos y desarrollo tecnológico. Su trayectoria ejemplifica la creciente presencia y relevancia de las mujeres en roles técnicos y de liderazgo dentro de NASCAR.
Pioneras en NASCAR: las que abrieron camino
La presencia femenina en NASCAR ha sido marcada por figuras que, con determinación y habilidad, han dejado una huella imborrable en el deporte. Te compartimos algunas participaciones destacadas:
La creciente presencia de mujeres en la Cup Series y en el automovilismo en general es un reflejo de los avances hacia la igualdad de género en el deporte. Pilotos como Katherine Legge y Regina Sirvent son testimonio de que el talento y la pasión no distinguen género, y su participación inspira a futuras generaciones a perseguir sus sueños en las pistas.
La Ciudad de México se prepara para ser anfitriona del NASCAR Mexico City Weekend, un evento sin precedentes que reunirá a las principales categorías de NASCAR, incluyendo la Cup Series, la Xfinity Series y la NASCAR México Series. Este acontecimiento no solo destaca la relevancia de México en el panorama automovilístico internacional, sino que también ofrece una plataforma para que talentos como Regina Sirvent brillen ante una audiencia global. La celebración de este evento en territorio mexicano subraya el compromiso de NASCAR con la diversidad y la inclusión, promoviendo la participación de mujeres en todos los niveles del deporte.
A lo largo de la historia, el automovilismo ha sido predominantemente masculino; sin embargo, la participación femenina ha ido en aumento, compitiendo rueda a rueda en el mismo circuito con hombres, demostrando talento, determinación y pasión en las pistas. En este Día Internacional de la Mujer, encontramos una oportunidad para reconocer las valiosas contribuciones que muchas mujeres están teniendo en NASCAR.
Katherine Legge, un icono internacional
La piloto británica, de 44 años, marcará un hito al convertirse en la primera mujer en siete años en competir en una carrera de la NASCAR Cup Series, participando en el Shriners Children’s 500 en el Phoenix Raceway este domingo, al volante del Chevrolet No. 78 de Live Fast Motorsports. Con una destacada trayectoria en diversas categorías, incluyendo la IndyCar Series y la NASCAR Xfinity Series, Legge reafirma su lugar en la élite del automovilismo internacional.
Regina Sirvent con sello de ‘Hecho en México’
En el ámbito nacional, esta pilota ha emergido como una figura destacada siendo la primera mujer en participar en la NASCAR México Series. Su amor por el automovilismo lo trae en la sangre, ya que su abuelo fue piloto profesional y desde los 9 años empezó a vivir la adrenalina en la pista de karts, llevándola a estar frente al volante de su primer stock car a los 14 años en Trucks de NASCAR PEAK México, llevándola a ser seleccionada en el programa NASCAR Drive for Diversity Youth.
La dedicación y el desempeño de Sirvent en las pistas reflejan el creciente papel de las mujeres en este deporte en México y en junio la veremos correr en el Autódromo Hermanos Rodríguez durante el fin de semana del NASCAR Mexico City Weekend.
Alba Colón, la ingeniera que lidera Hendrick Motorsports
La participación femenina va más allá de las pistas, como es el caso de Alba Colón quién se ha distinguido como una de las ingenieras más influyentes en NASCAR. Nacida en Salamanca, España, y criada en Puerto Rico, Colón estudió Ingeniería Mecánica. Su carrera en el automovilismo comenzó en 1994 cuando se unió a General Motors, donde eventualmente se convirtió en la gerente del programa de carreras de Chevrolet para la NASCAR Cup Series. En 2018, Colón asumió el cargo de Directora de Sistemas de Competencia en Hendrick Motorsports, donde supervisa aspectos clave como simulación, adquisición de datos y desarrollo tecnológico. Su trayectoria ejemplifica la creciente presencia y relevancia de las mujeres en roles técnicos y de liderazgo dentro de NASCAR.
Pioneras en NASCAR: las que abrieron camino
La presencia femenina en NASCAR ha sido marcada por figuras que, con determinación y habilidad, han dejado una huella imborrable en el deporte. Te compartimos algunas participaciones destacadas:
La creciente presencia de mujeres en la Cup Series y en el automovilismo en general es un reflejo de los avances hacia la igualdad de género en el deporte. Pilotos como Katherine Legge y Regina Sirvent son testimonio de que el talento y la pasión no distinguen género, y su participación inspira a futuras generaciones a perseguir sus sueños en las pistas.
La Ciudad de México se prepara para ser anfitriona del NASCAR Mexico City Weekend, un evento sin precedentes que reunirá a las principales categorías de NASCAR, incluyendo la Cup Series, la Xfinity Series y la NASCAR México Series. Este acontecimiento no solo destaca la relevancia de México en el panorama automovilístico internacional, sino que también ofrece una plataforma para que talentos como Regina Sirvent brillen ante una audiencia global. La celebración de este evento en territorio mexicano subraya el compromiso de NASCAR con la diversidad y la inclusión, promoviendo la participación de mujeres en todos los niveles del deporte.
A lo largo de la historia, el automovilismo ha sido predominantemente masculino; sin embargo, la participación femenina ha ido en aumento, compitiendo rueda a rueda en el mismo circuito con hombres, demostrando talento, determinación y pasión en las pistas. En este Día Internacional de la Mujer, encontramos una oportunidad para reconocer las valiosas contribuciones que muchas mujeres están teniendo en NASCAR.
Katherine Legge, un icono internacional
La piloto británica, de 44 años, marcará un hito al convertirse en la primera mujer en siete años en competir en una carrera de la NASCAR Cup Series, participando en el Shriners Children’s 500 en el Phoenix Raceway este domingo, al volante del Chevrolet No. 78 de Live Fast Motorsports. Con una destacada trayectoria en diversas categorías, incluyendo la IndyCar Series y la NASCAR Xfinity Series, Legge reafirma su lugar en la élite del automovilismo internacional.
Regina Sirvent con sello de ‘Hecho en México’
En el ámbito nacional, esta pilota ha emergido como una figura destacada siendo la primera mujer en participar en la NASCAR México Series. Su amor por el automovilismo lo trae en la sangre, ya que su abuelo fue piloto profesional y desde los 9 años empezó a vivir la adrenalina en la pista de karts, llevándola a estar frente al volante de su primer stock car a los 14 años en Trucks de NASCAR PEAK México, llevándola a ser seleccionada en el programa NASCAR Drive for Diversity Youth.
La dedicación y el desempeño de Sirvent en las pistas reflejan el creciente papel de las mujeres en este deporte en México y en junio la veremos correr en el Autódromo Hermanos Rodríguez durante el fin de semana del NASCAR Mexico City Weekend.
Alba Colón, la ingeniera que lidera Hendrick Motorsports
La participación femenina va más allá de las pistas, como es el caso de Alba Colón quién se ha distinguido como una de las ingenieras más influyentes en NASCAR. Nacida en Salamanca, España, y criada en Puerto Rico, Colón estudió Ingeniería Mecánica. Su carrera en el automovilismo comenzó en 1994 cuando se unió a General Motors, donde eventualmente se convirtió en la gerente del programa de carreras de Chevrolet para la NASCAR Cup Series. En 2018, Colón asumió el cargo de Directora de Sistemas de Competencia en Hendrick Motorsports, donde supervisa aspectos clave como simulación, adquisición de datos y desarrollo tecnológico. Su trayectoria ejemplifica la creciente presencia y relevancia de las mujeres en roles técnicos y de liderazgo dentro de NASCAR.
Pioneras en NASCAR: las que abrieron camino
La presencia femenina en NASCAR ha sido marcada por figuras que, con determinación y habilidad, han dejado una huella imborrable en el deporte. Te compartimos algunas participaciones destacadas:
La creciente presencia de mujeres en la Cup Series y en el automovilismo en general es un reflejo de los avances hacia la igualdad de género en el deporte. Pilotos como Katherine Legge y Regina Sirvent son testimonio de que el talento y la pasión no distinguen género, y su participación inspira a futuras generaciones a perseguir sus sueños en las pistas.
La Ciudad de México se prepara para ser anfitriona del NASCAR Mexico City Weekend, un evento sin precedentes que reunirá a las principales categorías de NASCAR, incluyendo la Cup Series, la Xfinity Series y la NASCAR México Series. Este acontecimiento no solo destaca la relevancia de México en el panorama automovilístico internacional, sino que también ofrece una plataforma para que talentos como Regina Sirvent brillen ante una audiencia global. La celebración de este evento en territorio mexicano subraya el compromiso de NASCAR con la diversidad y la inclusión, promoviendo la participación de mujeres en todos los niveles del deporte.