<< Regresar

Mujeres al volante en NASCAR: conoce a las revolucionarias de los stock cars

Mujeres al volante en NASCAR: conoce a las revolucionarias de los stock cars

Ciudad de México, a 7 de marzo de 2025.- A lo largo de la historia, el automovilismo ha sido predominantemente masculino; sin embargo, la participación femenina ha ido en aumento, compitiendo rueda a rueda en el mismo circuito con hombres, demostrando talento, determinación y pasión en las pistas. En este Día Internacional de la Mujer, encontramos una oportunidad para reconocer las valiosas contribuciones que muchas mujeres están teniendo en NASCAR.

Katherine Legge, un icono internacional

La piloto británica, de 44 años, marcará un hito al convertirse en la primera mujer en siete años en competir en una carrera de la NASCAR Cup Series, participando en el Shriners Children’s 500 en el Phoenix Raceway este domingo, al volante del Chevrolet No. 78 de Live Fast Motorsports. Con una destacada trayectoria en diversas categorías, incluyendo la IndyCar Series y la NASCAR Xfinity Series, Legge reafirma su lugar en la élite del automovilismo internacional.

Regina Sirvent con sello de ‘Hecho en México’

En el ámbito nacional, esta pilota ha emergido como una figura destacada siendo la primera mujer en participar en la NASCAR México Series. Su amor por el automovilismo lo trae en la sangre, ya que su abuelo fue piloto profesional y desde los 9 años empezó a vivir la adrenalina en la pista de karts, llevándola a estar frente al volante de su primer stock car a los 14 años en Trucks de NASCAR PEAK México, llevándola a ser seleccionada en el programa NASCAR Drive for Diversity Youth. 

La dedicación y el desempeño de Sirvent en las pistas reflejan el creciente papel de las mujeres en este deporte en México y en junio la veremos correr en el Autódromo Hermanos Rodríguez durante el fin de semana del NASCAR Mexico City Weekend.

Alba Colón, la ingeniera que lidera Hendrick Motorsports

La participación femenina va más allá de las pistas, como es el caso de Alba Colón quién se ha distinguido como una de las ingenieras más influyentes en NASCAR. Nacida en Salamanca, España, y criada en Puerto Rico, Colón estudió Ingeniería Mecánica. Su carrera en el automovilismo comenzó en 1994 cuando se unió a General Motors, donde eventualmente se convirtió en la gerente del programa de carreras de Chevrolet para la NASCAR Cup Series. En 2018, Colón asumió el cargo de Directora de Sistemas de Competencia en Hendrick Motorsports, donde supervisa aspectos clave como simulación, adquisición de datos y desarrollo tecnológico. Su trayectoria ejemplifica la creciente presencia y relevancia de las mujeres en roles técnicos y de liderazgo dentro de NASCAR.

Pioneras en NASCAR: las que abrieron camino

La presencia femenina en NASCAR ha sido marcada por figuras que, con determinación y habilidad, han dejado una huella imborrable en el deporte. Te compartimos algunas participaciones destacadas:

  • Sara Christian: En 1949, se convirtió en la primera mujer en competir en una carrera de NASCAR, participando en la inauguración de la Strictly Stock Series, precursora de la actual Cup Series.
  • Janet Guthrie: En la década de 1970, rompió barreras al ser la primera mujer en competir en las 500 Millas de Daytona y en las 500 Millas de Indianápolis, demostrando su destreza en ambas disciplinas.
  • Robin Dallenbach: Nacida como Robin McCall, ex piloto de carreras con dos participaciones en la Sprint Cup Series en 1982, fue la piloto más joven en clasificar para una carrera a los 18 años. Dallenbach también es madre de tres hijos, incluyendo a la aspirante a piloto Kate Dallenbach, que se unió al Programa de Desarrollo de Pilotos de Richard Childress Racing en 2015.
  • Chrissy Wallace, hija del piloto de NASCAR Mike Wallace y sobrina de Rusty y Kenny Wallace, debutó en la Camping World Truck Series en 2008. En 2009, Wallace obtuvo un 13º puesto como mejor resultado en Talladega Superspeedway.  En 2011 se convirtió en la primera mujer en ganar un campeonato de la American Speed Association Late Model en Lebanon/I-44 Speedway.
  • Danica Patrick: Con una notable carrera en IndyCar y NASCAR, Patrick es reconocida por ser la primera mujer en liderar una vuelta y lograr una pole position en la Daytona 500 en 2013, consolidándose como una de las figuras femeninas más influyentes en el automovilismo moderno.

La creciente presencia de mujeres en la Cup Series y en el automovilismo en general es un reflejo de los avances hacia la igualdad de género en el deporte. Pilotos como Katherine Legge y Regina Sirvent son testimonio de que el talento y la pasión no distinguen género, y su participación inspira a futuras generaciones a perseguir sus sueños en las pistas.

La Ciudad de México se prepara para ser anfitriona del NASCAR Mexico City Weekend, un evento sin precedentes que reunirá a las principales categorías de NASCAR, incluyendo la Cup Series, la Xfinity Series y la NASCAR México Series. Este acontecimiento no solo destaca la relevancia de México en el panorama automovilístico internacional, sino que también ofrece una plataforma para que talentos como Regina Sirvent brillen ante una audiencia global. La celebración de este evento en territorio mexicano subraya el compromiso de NASCAR con la diversidad y la inclusión, promoviendo la participación de mujeres en todos los niveles del deporte.

 

Sobre la NASCAR

La National Association for Stock Car Auto Racing, Inc. (NASCAR) es el ente sancionador de la serie de automovilismo No. 1 de Estados Unidos y propietaria de 14 principales instalaciones para el automovilismo y entretenimiento en el país. La NASCAR consiste en 3 series nacionales (la NASCAR Cup Series™, la NASCAR Xfinity Series™ y la NASCAR CRAFTSMAN Truck Series™), cuatro series internacionales (NASCAR Brasil Series, NASCAR Canada Series, NASCAR Euro Series, NASCAR Mexico Series), cuatro series regionales (ARCA Menards Series, ARCA Menards Series East & West y la NASCAR Whelen Modified Tour), y una serie local de desarrollo (NASCAR Advance Auto Parts Weekly Series). La International Motor Sports Association™ (IMSA®) gobierna el IMSA WeatherTech SportsCar Championship™, la principal serie de autos deportivos en Estados Unidos. La NASCAR también es dueña de la Motor Racing Network, la Racing Electronics y ONE DAYTONA. Con sede en Daytona Beach, Florida y oficinas en cinco ciudades en América del Norte, la NASCAR sanciona más de 1,200 carreras en 11 países y 30 estados de Estados Unidos. 

 Para más información, visita www.NASCAR.com y www.IMSA.com y sigue a la NASCAR en Instagram, YouTube, TikTok, X y Facebook.

Acerca de NASCAR Mexico City Weekend

NASCAR Mexico City Weekend, el evento más importante de stock cars en el país, se celebrará del 13 al 15 de junio en el Autódromo Hermanos Rodríguez y contará con la primera carrera puntuable de NASCAR Cup Series fuera de Estados Unidos, junto a competiciones de NASCAR Xfinity Series y NASCAR México Series. La participación del piloto regio Daniel Suárez, quien forma parte del equipo Trackhouse Racing Team, en NASCAR Cup, destaca por su desempeño en la pista. México se ha consolidado como una cuna de talentos, con pilotos prometedores como Eloy López, Andrés Pérez de Lara y Regina Sirvent.

Para mayores informes visita la página oficial del evento: NASCARMexico.com 

Acerca de OCESA

OCESA es la empresa de entretenimiento en vivo líder en México, y una de las más grandes a nivel mundial. Para más información y conocer más eventos, visita www.ocesa.com.mx. Sigue a OCESA en Twitter: @ocesa_total, Facebook: @OCESAmx e Instagram: @OCESA.

Contactos

Marielkis Salazar

NASCAR

[email protected]

Yunuem Zenteno

INK PR

[email protected] 

 

IMAGENES

Women In the Winners Circle Lucheon
Ground Breaking Ceremony for the L.A. Coliseum NASCAR track
Sara Christian
NASCAR Mexico Series King Taco La Batalla en El Coliseo – Qualifying
Ground Breaking Ceremony for the L.A. Coliseum NASCAR track
Katherine Legge
Janet Guthrie2
Janet Guthrie
55th Daytona 500 – Qualifyling
Women in the Women’s Circle Luncheon

VIDEOS

Nascar utiliza cookies con el fin de ofrecerte información personalizada. Para desactivarlas, ingresa a la opción de Privacidad de tu navegador (ubicada en Opciones de Internet, Ajustes o Preferencias) y selecciona la casilla correspondiente. Para más detalles, consulta nuestro Aviso de Privacidad.
x